domingo. 30.06.2024
UNAJ

Arnaldo Medina: "El recorte presupuestario es un obstáculo, pero no dejaremos de investigar"

  • El rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Arnaldo Medina, se refirió a las acciones frente al recorte presupuestario, y aseguró que la Casa de Altos Estudios busca diversificar las fuentes de financiamiento.
GONS6Voa0AAeFkS
El rector Arnaldo Medina aseguró que, pese al recorte presupuestario, la UNAJ seguirá investigando con más docentes.

El rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Arnaldo Medina, se refirió a las acciones frente al recorte presupuestario, y aseguró que la Casa de Altos Estudios busca diversificar las fuentes de financiamiento.

En este sentido, sostuvo que la UNAJ continuará impulsando líneas de investigación y la formación de investigadores, a través de la búsqueda de fondos de organismos internacionales, la colaboración con el sector privado y el fortalecimiento de la política de vinculación tecnológica.

Además, indicó que la universidad cuenta con un capital humano de gran calidad, con investigadores formados y comprometidos con su trabajo; y en su corta vida institucional, ha logrado una sólida práctica de investigación en diversas áreas del conocimiento. “Por eso, el recorte presupuestario es un obstáculo, pero no es un impedimento porque nosotros no vamos a dejar de investigar y hacer vinculación, eso sería ceder en nuestras convicciones”, agregó Medina.

Pese al contexto económico y social, Medina afirmó que para este año, la UNAJ se propuso “elevar la cantidad de docentes que forman parte de proyectos de investigación y que publican los resultados, de ese modo, junto al alto nivel de los docentes frente al aula, la UNAJ se consolida y se prestigia”.

CUARTAS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN 

El rector Arnaldo Medina sostuvo que las Jornadas contribuyen a esos objetivos porque “permiten visibilizar el trabajo de dos años”. 

“En la última edición contamos con un gran número de participantes no sólo de la universidad sino también de todo el país. Los ejes de trabajo son un gran reflejo de la preocupación que tiene la universidad con el desarrollo, el buen vivir, resolviendo problemas concretos de nuestro país y de nuestras comunidades, con gran compromiso y honestidad”, agregó.

Por último, instó a redoblar la apuesta en la edición 2024. “Es una actividad que, además, fomenta el intercambio de ideas y experiencias entre investigadores de diferentes disciplinas y algo muy importante, contribuye a la formación de investigadores jóvenes. Este año tenemos que demostrar, con una participación mayor a la de los años anteriores, el compromiso y dedicación de toda la comunidad universitaria con la ciencia al servicio de nuestra región y del país”.